BLOG
En PRO-PENSIÓN creemos que la información clara es la base para tomar buenas decisiones.
En esta sección encontrarás artículos, guías y consejos prácticos sobre el sistema de pensiones ISSSTE, explicados de manera sencilla y accesible. Nuestro objetivo es que cuentes con las herramientas necesarias para entender tus opciones y elegir el camino que más te convenga para tu retiro.

Por proprensionredes
•
29 de octubre de 2024
Al momento de planear tu retiro, no siempre la primera elección de régimen resulta la más conveniente. Muchos trabajadores del ISSSTE que en su momento optaron por las Cuentas Individuales hoy descubren que el Décimo Transitorio puede otorgarles una pensión más justa y estable. La buena noticia es que existe un proceso legal llamado reasignación pensionaria, que permite solicitar el cambio de régimen bajo ciertas condiciones. ¿Qué es la reasignación pensionaria? Es el procedimiento mediante el cual un trabajador que eligió inicialmente el régimen de Cuentas Individuales solicita volver al Décimo Transitorio. Este derecho se basa en la interpretación de la Ley del ISSSTE y ha sido reconocido en diversos casos a través de juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). ¿Quiénes pueden solicitarla? La reasignación aplica principalmente para trabajadores que: Estaban cotizando en el ISSSTE antes del 1 de abril de 2007. Eligieron Cuentas Individuales, pero cumplen con los requisitos de edad y años de servicio del Décimo Transitorio. Desean ejercer su derecho de optar por un régimen que les represente un beneficio mayor. Pasos del proceso Carta-petición ante el ISSSTE El primer paso es presentar una solicitud formal dirigida al ISSSTE en la que se exprese la voluntad de regresar al Décimo Transitorio. Tiempo de respuesta El ISSSTE cuenta con un plazo de hasta tres meses para responder. En muchos casos, la respuesta puede ser negativa o no emitirse. Juicio ante el TFJA Si no se obtiene respuesta favorable, se inicia un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el cual se defiende el derecho del trabajador a reasignarse. Sentencia y cumplimiento Cuando el TFJA dicta sentencia favorable, el ISSSTE está obligado a reconocer al trabajador en el régimen del Décimo Transitorio y ajustar su futura pensión conforme a ello. Importancia del respaldo legal La reasignación pensionaria es un proceso técnico y jurídico que requiere conocimientos especializados. Contar con el apoyo de un equipo de abogados expertos en seguridad social aumenta significativamente las probabilidades de éxito y reduce los riesgos de errores o retrasos. La reasignación pensionaria es una herramienta legal que puede marcar una gran diferencia en tu retiro. Si cumples con los requisitos, regresar al Décimo Transitorio podría darte acceso a una pensión más alta, vitalicia y estable. En PRO-PENSIÓN te acompañamos en cada paso: desde la elaboración de la carta-petición hasta la representación en juicio, asegurándonos de que tu derecho sea respetado. ¿Quieres saber si puedes reasignarte al Décimo Transitorio? Llena nuestro formulario y recibe un diagnóstico gratuito.

Por proprensionredes
•
29 de octubre de 2024
Al planear tu retiro, una de las decisiones más importantes es elegir el régimen de pensión que más te conviene. Entre las opciones disponibles en el ISSSTE se encuentran las Cuentas Individuales, un esquema que funciona de manera distinta al Décimo Transitorio. Conocer sus características es clave para tomar una decisión informada. ¿Qué son las Cuentas Individuales? Las Cuentas Individuales surgieron con la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007. En este régimen, cada trabajador tiene una cuenta personal administrada por una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro). En esa cuenta se deposita: Una parte de tu salario (aportación del trabajador). La aportación de tu institución como patrón. Recursos adicionales del Estado. Todo ese dinero se invierte en SIEFORES, que son fondos diseñados para generar rendimientos a largo plazo. ¿Cómo se calcula la pensión? A diferencia del Décimo Transitorio, aquí la pensión depende directamente del dinero acumulado en tu cuenta. El monto final se calcula con base en: Saldo total ahorrado. Rendimientos obtenidos a lo largo de los años. Años de cotización. Edad de retiro y expectativa de vida. Esto significa que mientras mayor sea tu ahorro y mejores los rendimientos de tu AFORE, mayor será tu pensión. Ventajas de las Cuentas Individuales Propiedad sobre los recursos El dinero acumulado en tu cuenta es tuyo, lo que te da mayor control y posibilidad de heredar a tus beneficiarios en caso de fallecimiento. Flexibilidad en opciones de retiro Al jubilarte, puedes elegir entre distintas modalidades: renta vitalicia, retiro programado o una combinación de ambas. Transparencia Puedes consultar el saldo de tu cuenta y el rendimiento que genera en cualquier momento a través de tu AFORE. Desventajas o riesgos ⚠️ Dependencia de los mercados financieros El rendimiento de tu cuenta depende de las inversiones de la AFORE, lo que implica que puede variar con el tiempo. ⚠️ Riesgo de pensión insuficiente Si los aportes o los rendimientos no son suficientes, el monto de la pensión puede resultar más bajo de lo esperado. ⚠️ Mayor responsabilidad personal El trabajador debe estar al pendiente de su AFORE, revisar estados de cuenta y, en muchos casos, hacer aportaciones voluntarias para mejorar su pensión. ¿Cuándo puede convenir este régimen? El régimen de Cuentas Individuales puede ser atractivo si: Empezaste a cotizar después de 2007. Tienes una AFORE con buenos rendimientos y bajas comisiones. Estás dispuesto a realizar aportaciones voluntarias para aumentar tu saldo. Buscas la posibilidad de que tus recursos sean heredados directamente a tus beneficiarios. Las Cuentas Individuales ofrecen ventajas como la transparencia, el control de recursos y la posibilidad de heredar, pero también presentan riesgos relacionados con la volatilidad de los mercados y la suficiencia de los ahorros. En PRO-PENSIÓN analizamos tu situación de manera personalizada para ayudarte a decidir si este régimen es el más adecuado para ti o si te conviene optar por el Décimo Transitorio. ¿Quieres saber cuál es tu mejor opción? Llena nuestro formulario y recibe un diagnóstico gratuito.

Por proprensionredes
•
29 de octubre de 2024
¿Qué es el Décimo Transitorio y por qué podría convenirte? Cuando hablamos de pensiones del ISSSTE, uno de los temas más importantes es el régimen al que pertenece cada trabajador. Dentro de esta elección, el Décimo Transitorio se ha convertido en una alternativa muy valorada por quienes buscan mayor seguridad al momento de jubilarse. ¿Qué es el Décimo Transitorio? El Décimo Transitorio es un régimen de pensión que forma parte de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. Está diseñado para los trabajadores que estaban activos antes del 1 de abril de ese año y que decidieron conservar las condiciones de jubilación anteriores a la reforma. En términos simples, este régimen permite calcular la pensión con base en los años de servicio y el salario promedio de los últimos años trabajados, sin depender directamente del ahorro acumulado en una cuenta individual. ¿Quiénes pueden acceder? Para poder permanecer o regresar al Décimo Transitorio, es necesario cumplir con ciertos requisitos: Haber estado cotizando al ISSSTE antes del 1 de abril de 2007. Cumplir con la edad y los años de servicio establecidos en la tabla de gradualidad (que varía según género y año de retiro). En algunos casos, demostrar la voluntad de permanecer en este régimen o solicitar una reasignación pensionariasi en su momento se eligió cuentas individuales. Principales ventajas del Décimo Transitorio Elegir este régimen puede ofrecer beneficios muy atractivos para los trabajadores que cumplen los requisitos: Pensión vitalicia La pensión se otorga de manera mensual y con cargo directo al presupuesto federal, lo que significa un pago seguro de por vida. Monto estable y predecible El cálculo se realiza sobre el promedio del salario, lo que otorga mayor certidumbre que depender exclusivamente del rendimiento de una AFORE. Protección frente a riesgos de mercado Al no depender de fondos de inversión, tu pensión no se ve afectada por la volatilidad financiera. Seguridad para tu familia Incluye beneficios como pensiones de viudez, orfandad y ascendencia, lo que brinda respaldo a los seres queridos. ¿Por qué podría convenirte? El Décimo Transitorio suele ser más conveniente para quienes: Tienen varios años cotizados en el ISSSTE y un salario promedio competitivo. Buscan un esquema más seguro y estable, sin depender del desempeño de las AFORE. Desean contar con un ingreso vitalicio garantizado por el Estado. Sin embargo, no todos los casos son iguales. En ocasiones, las Cuentas Individuales pueden resultar más favorables dependiendo de los recursos acumulados y la edad de retiro. El Décimo Transitorio representa una gran oportunidad para muchos trabajadores que buscan tranquilidad y estabilidad en su retiro. No obstante, elegir entre este régimen y las Cuentas Individuales es una decisión que debe hacerse con asesoría profesional y un análisis personalizado. En PRO-PENSIÓN te ayudamos a evaluar tu situación y definir con claridad cuál es el camino que más te conviene. ¿Quieres saber si calificas para el Décimo Transitorio? Llena nuestro formulario y recibe un diagnóstico personalizado.